Por: Jesús Velázquez Existen diversos textos que recuerdan que la historia es cíclica. Eventualmente lo oldie es tendencia. A finales de la primera década de este segundo milenio, y los pocos meses de este año, han reforzado la idea de que los ochentas son lo nuevo. Antes de que me vaya directo al golpe, debo hacer una aclaración […]Leer Más.
¿Te imaginas despertar y no ser tú?, ser otro cuerpo, con una vida completamente diferente, no importa el género, lo que importa es que tú ya no eres tu. Hay varias historias que hablan sobre cambios de cuerpos, así como viajes astrales el levantamiento de la energía, pero que pasaría si esto te pasara a […]Leer Más.
Es duro y hay que aceptarlo: ya llegamos a ese etapa de la vida en la que vemos los aniversarios de discos que nos marcaron y solo podemos decir “madres, ¡ya estamos viejos!” y aunque este fenómeno se repita y se haga algo común, también existe magia en esto. Así como celebramos la rotación planetaria […]Leer Más.
Por: Katherine Gerena Se cumplen dieciséis años del tercer álbum de estudio de la no existente banda de post-metal de Los Ángeles: ISIS. El disco que revolucionaría el concepto del género, encasillaría a la banda como pionera y que dividiría, posteriormente, su trayectoria en dos grandes fases frente a su corta historia musical. Luego de […]Leer Más.
Por: Katherine Gerena Después de dos trabajos tan bien recibidos por las críticas en menos de 10 años: Vertikal, y la joya de álbum bien lograda con la participación de Julie Christmas, Mariner. La banda Sueca de post y sludge metal nos regala este octavo álbum estudio, ¿nuestras expectativas están altas y cumplidas? La banda […]Leer Más.
Nos Volvemos a sumergir en otra aventura del Profesor, donde ahora van en búsqueda del oro de el Banco Nacional de España. Su familia o los Dali´s como se les conoce se encuentran refugiados en diferentes lugares del mundo, ya que, el atraco de la Casa de Papel y Moneda fue todo un éxito, pero […]Leer Más.
Por Susana Silva Es la primera de la trilogía no intencionada, titulada las tres chicas tristes (integrada también por el dulce porvenir y el viaje de Felicia). Se considera trilogía porque las tres son protagonizadas por mujeres adolescente, vulnerables a una situación sustancial y transformativa, que se enfrentan a hombres mayores atadas carnalmente a ellos. […]Leer Más.
Por Susana Silva Su cine se encuentra fragmentado entre el mundo occidental y oriental. Proveniente del Cairo, emigró muy pequeño a la ciudad de Toronto. A los cinco años aprendió su lengua madre (armenio), pero presionado por la vida de una cultura completamente ajena, dejó de lado su etnia. Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales, […]Leer Más.
Por Gonzalo Herrera. «Para hacer las cosas que te gustan siempre deberas de hacerlas con diversión y eso te lleva a la magia de sentirte bien por hacer lo que te gusta. Si tú pides al universo, él se encargara de darte tu petición, siempre y cuando creas en ti, y si te sientes […]Leer Más.